
Con tan solo 28 años, Larra vivió dos grandes frustraciones. La primera fue no poder tomar posesión del escaño político que había ganado por Ávila a causa de que se anularon unas elecciones amañadas. La segunda fue su ruptura sentimental con Dolores Armijo, mujer casada con la que había mantenido durante varios años una tormentosa y apasionada relación amorosa. Estas circunstancias personales, unidas al pesimismo propio del románticismo, contribuyeron a su suicidio en 1837.
Escribió una obra de teatro (Macías) y una novela histórica titulada El dondel don Enrique el Doliente. Pero su auténtica vocación fue el periodismo y, en concreto, el género denominado artículo de costumbres.
Fuentes: Libro de lengua castellana y literatura 4, editorial: Casals.
Para ampliar la información puedes consultar esta página: http://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Jos%C3%A9_de_Larra
Imágen: http://pikatoust.wordpress.com/2010/04/23/herederos-y-bastardos-periodisticos-de-larra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario